Comienza la discusión del reajuste al salario mínimo a partir de este lunes
Publicado por Andres en 20:22La Comisión de Concertación Salarial (CCS), integrada por el Gobierno, los empresarios y las centrales obreras abordán el aumento para el 2010. Hoy el mínimo es de $496.900 pesos mensuales.
Y pocas veces como ahora se ha generado tanta expectativa por el reajuste del salario mínimo, no porque se esté discutiendo ya alguna cifra sino porque su negociación comenzará más temprano que en cualquier otra ocasión.
La iniciativa de abordar desde ya esa negociación surgió de la Confederación General del Trabajo (CGT) y si bien no contó con el respaldo inicial de las otras centrales y encontró reservas entre el empresariado, el presidente Álvaro Uribe la vio con buenos ojos en una reunión realizada el 12 de agosto en la Casa de Nariño.
Negociar temprano, explica el secretario de la Confederación General del Trabajo (CGT), Julio Roberto Gómez, "evita las carreras de fin de año".
El nuevo presidente de la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC), Lucas Arnulfo Muñoz, comentó que esas carreras de pronto llevan al desespero y a que se "adopten posiciones insensatas".
El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Tarsicio Mora, sin embargo, comenta que "no por madrugar amanece más temprano" y criticó algunas manifestaciones oficiales y privadas acerca de que el incremento del mínimo no debe superar el 4 por ciento.
A ese llamativo punto en la agenda de la Comisión, pues nunca lo ha tocado con tanta anticipación, hay que agregarle una novedad en el sindicalismo: la creación de otra central obrera y su petición para participar en la CCS.
Se trata de la Confederación Nacional de Trabajadores (CNT), presidida por Ricaurte García, funcionario del Ministerio de la Protección Social.
García, quien asegura que la CNT es independiente y rechaza los señalamientos de que fue impulsada por el Gobierno para hacerle contrapeso a la CGT, CUT y CTC en todos los escenarios donde estas actúan, afirma que por estar reconocida por el Ministerio la CNT tiene derecho a participar en la Comisión de Concertación.
Lo cierto es que la discusión sobre el reajuste del salario mínimo ya empezó y, para no perder la tradición, las centrales sindicales son las primeras en poner las cartas sobre la mesa, mientras que el Gobierno hace consideraciones generales y uno que otro dirigente gremial empresarial habla del tema.
Sin que sea una posición consensuada, algunas centrales barajan aumentos que pueden llegar hasta 10 por ciento, pero la definición de una propuesta única para llevar a la mesa de la CCS estaba siendo abordada al cierre de esta edición.
La premisa de los trabajadores es que el salario mínimo en particular y los salarios en general deben mejorar su capacidad de compra, lo cual se logra si los incrementos están por encima de la inflación causada -en este caso, la de todo el 2009-, que el Banco de la República estima que estará por debajo del 4 por ciento.
Además, señala Julio Roberto Gómez, la recuperación de la actividad económica colombiana pasa por el fortalecimiento del mercado interno lo cual se logra si, además de diseñar una política de empleo que propenda por la formalización, se mejora la capacidad adquisitiva de la población.
Diseño web
Cloruro de magnesio colombia
Etiquetas: noticias
1 Comment:
-
- turbo compresor said...
22 de julio de 2015, 17:55El tema de los salarios mínimos o básicos siempre debe estar en discución de acuerdo a la inflación de cada sector.