"Apenas me metí, voy a darle duro a ver si puedo jugar", dijo el volante sobre la opción de actuar contra Santa Fe. Córdoba estaría descartado. Alex D
Publicado por Andres en 14:50La propuesta ya fue presentada a los clubes por el presidente de la División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor), Ramón Jesurún, y será estudiada en una asamblea de clubes que se realizará en noviembre.
"La Fifa ordenó que los torneos nacionales deben terminar en mayo para dejar tiempo suficiente para las selecciones que van al Mundial. Además, el año entrante tendríamos elecciones para el referendo, para el Congreso y para Presidente", explicó Jesurún.
En ese orden de ideas, el torneo tendría una primera fase, todos contra todos, a dos vueltas, lo que da 36 jornadas. El que termine de primero en la primera vuelta obtendría clasificación a la Copa Libertadores, y el que haga más puntos en la segunda vuelta iría a la Copa Suramericana.
Con el acumulado de las 36 fechas, los ocho primeros jugarían dos cuadrangulares, de los cuales clasificarían dos equipos por cada zona, para jugar dos semifinales: el ganador del grupo A contra el segundo del B y el primero del B contra el segundo del A, en juegos de ida y vuelta. Los ganadores disputarían el título y la segunda casilla a la Libertadores.
El tercer cupo se entregaría por la reclasificación de todas las fases del torneo, así como la segunda casilla a la Suramericana, pues la tercera correspondería al campeón de la Copa Colombia.
El último torneo que se jugó en Colombia a lo largo de un año calendario fue el del 2001, en el que América fue el campeón. A partir del 2002 se instauró el sistema de dos campeonatos por año.
Diseño Web Colombia
Cloruro de Magnesio
Etiquetas: futbol colombia
Creo que tu blog encajará perfectamente en la comunidad, y el foro estará encantado de recibirte.
Saludos, espero verte por www.cincolinks.com.