Que paso en UNASUR

La reunión de los 12 mandatarios de Unasur en Bariloche, Argentina, para dialogar sobre el acuerdo militar entre Colombia y Estados Unidos, podría resumirse en un un brindis con vino, al final de la sesión, en uno de los corredores del hotel Llao Llao, entre los presidentes Lula da Silva y Uribe.

Esa imagen podría ser complementada por esta otra, también en uno de los corredores de la sede de la cumbre: el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, va en dirección de su colega de Venezuela, Hugo Chávez, pero descubre a Uribe detrás suyo. Entonces, da media vuelta, se dirige hacia él y le estrecha la mano, ya sin odio en sus ojos.

Una primera sensación que quedó al finalizar el encuentro es que Uribe le ganó este pulso a Hugo Chávez. Y que si no hubiera sido porque la presidenta argentina, Cristina Fernández, y el presidente Lula le bajaron los ánimos a la controversia, el mandatario colombiano habría sido más duro con el venezolano y habría mostrado más pruebas de sus contradicciones. Entre otras razones, por eso se empeñó -y lo consiguió- en que el debate fuera televisado.

Tanto Fernández de Kirchner como Lula da Silva se mostraron muy molestos porque la discusión se estaba desviando del tema central, el acuerdo militar entre Estados Unidos y Colombia. Y así lo manifestaron ambos, particularmente Lula, quien manoteó e increpó que la cumbre fue retransmitida en directo por la televisión.

Como ocurrió en la Cumbre de Río en Santo Domingo, el viernes Uribe tuvo que dejar entre su maletín mucha de la 'artillería' preparada contra Chávez. Llevaba hasta videos en los que se mostraba a Chávez dando órdenes de intervenir en los asuntos internos colombianos y amenazando con enviar los aviones Sukhoi a bombardear territorio colombiano. También se abstuvo de mostrar fotos de jefes de las Farc por Caracas, aunque sí recordó que 'Iván Márquez' y 'Timochenko' se refugian en el país vecino.

Chávez basó su intervención en un documento bajado de Internet, el llamado "Libro Blanco", que mostró como prueba de que las bases colombianas serían utilizadas por Estados Unidos para controlar a Suramérica. Eso tuvo eco, pero menos del que quizás quería el mandatario, que no lució tan fogoso como en otras cumbres, al decir de varios corresponsales internacionales.

Al final, Chávez sacó de la manga una propuesta: "Le pido a Unasur que estudie un proceso de paz para Colombia". Sorprendió porque el tema no estaba en la agenda. "La paz es que los bandidos en ningún lugar tengan albergue -le replicó Uribe-. Hasta entonces no les interesará la paz". Y Chávez calló.

El propósito para el cual fue convocada la cumbre -examinar el acuerdo militar entre Colombia y E.U.- se diluyó un poco y Uribe fue concreto en afirmarles a sus colegas que les enviaría el documento para que lo miren, pero sin posibilidad de reversarlo. Y les pidió que vieran también los convenios de otros países.

En el Gobierno colombiano quedó la sensación de que Chávez perdió espacio en Unasur, foro en el que había logrado gran influencia. El control de la reunión lo tuvo el presidente Lula desde antes de iniciarse hasta el final, lo que evitó el protagonismo del mandatario venezolano. Lula no fue incondicional con Chávez ni con Rafel Correa, presidente de la cumbre, a quien le reclamó por dilatar la reunión.

Una última conclusión de la cumbre es que esta vez, de manera pública y firme, Uribe tomó distancia de Chávez, como si estuviera cansado de sus desaires, y tendió puentes con Correa para mejorar las relaciones con Ecuador.

Presidente Correa canta victoria
El presidente del Ecuador dijo, en su programa sabatino, que la reunión de "Unasur fue un éxito. La resolución del Consejo de Defensa permite revisar, supervisar, esas bases colombianas", dijo. Correa señaló que la reunión "fue dura, se habló con energía pero con altura. Todo terminó en armonía". También criticó de nuevo el acuerdo. "Es mentira que se puedan controlar bases gringas. Nosotros no pudimos cuando estaban en Manta", remató.

Diseño Web
Cloruro de magnesio

1 Comment:

  1. turbocompresores said...
    Hola, quisiera hacer una consulta, cada cuanto tiempo se realiza el Unasur?

Post a Comment