Luis Genaro Muñoz es el nuevo gerente de la Federación Nacional de Cafeteros
Publicado por Andres en 21:22Con 42 votos a favor contra 20 en blanco, que fueron Antioquia, Caldas, Quindío y Cundinamarca, los comités departamentales eligieron a este ejecutivo como la nueva cabeza de la Federación.
Muñoz obtuvo el voto de los comités de Tolima, Huila, Valle, Risaralda, Cauca, Santander, Nariño, Norte de Santander, Cesar-La Guajira, Magdalena, y Boyacá. En total, 11 comités departamentales apoyaron a Muñoz y 4 votaron en blanco.
Así las cosas, Muñoz llega para reemplazar a Gabriel Silva, designado por el Presidente Uribe como Ministro de Defensa, tras siete años de ocupar ese cargo.
De acuerdo con algunos de los departamentos que votaron en blanco, esta es una medida de protesta por el hecho de que el Gobierno optara por imponer una terna en forma unilateral, rompiendo los protocolos de respeto que ha habido entre el gremio y el Gobierno.
Además, afirmaron que el voto en blanco no puede interpretarse como una division interna, sino como esa voz de protesta. Así mismo, recalcaron que la forma como se conformó la terna, rompio la tradicion de la politica cafetera del pais.
La terna estaba conformada por Luis Genaro Muñoz, actual gerente (e.) de la Federación; Juan Guillermo Ángel, quien ocupa el cargo de consejero presidencial para San Andrés y Chocó, y Luis Guillermo Echeverri, director ejecutivo por Colombia ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Las tareas del nuevo gerente
De acuerdo con lo expresado por los Ministros de Agricultura y de Hacienda, el nuevo gerente deberá ser, en general, de la 'línea Silva' y mantener muy buenas relaciones con el Gobierno.
Durante el pasado congreso extraordinario, en el que Gabriel Silva presentó su renuncia, el ministro de Hacienda, Óscar Iván Zuluaga, describió las expectativas del Gobierno sobre los requisitos que debe tener el décimo gerente.
El nuevo gerente deberá, entre otros aspectos, garantizar la continuidad del trabajo de Silva, dar un orden estricto en las cuentas del Fondo Nacional del Café, incrementar el patrimonio del gremio y seguir adelante con la política de cafés con valor agregado, además, que le inspire confianza al Presidente.
Vale la pena destacar que, junto con el Gobierno, la Federación maneja el llamado Acuerdo de Política Cafetera 2008?2012, que demanda inversiones por 1,4 billones de pesos durante su vigencia, de los cuales el Ministro de Hacienda apropió 900.000 millones de pesos y la Federación aportó 500.000 millones.
Otro aspecto no menos importante para el nuevo gerente, será el dirimir los conflictos presentados hasta el momento, desencadenados desde la renuncia de Gabriel Silva.
El proceso de elección
En el congreso extraordinario de hoy participaron, con voz y voto, 90 delegados que equivalen a seis representantes por cada uno de los 15 departamentos productores.
En cuanto a la votación, esta es ponderada, de acuerdo a la participación de la producción en cada departamento. Así, los departamentos con una participación superior al 9 por ciento de la producción cafetera del país (Antioquia, Caldas, Huila, Tolima y Valle) tienen seis votos cada uno.
Entre 3 y 9 por ciento (Cundinamarca, Cauca, Nariño, Quindío, Risaralda y Santander) tienen 4 votos, mientras que los departamentos con menos del 3 por ciento (Boyacá, Cesar, La Guajira, Magdalena y Norte de Santander) suman dos votos cada uno.
Así, en el congreso de cafeteros se conforman 62 votos en total. Según establecen los estatutos del gremio cafetero, en toda elección y en la decisión de cualquier asunto en el congreso, los votos de cada delegación departamental son uniformes, es decir que llegan con consenso determinado por mayoría.
Cloruro de magnesio Colombia
Matrimonio Colombia
Etiquetas: noticias