Mostrando entradas con la etiqueta Deportes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Deportes. Mostrar todas las entradas

El equipo tolimense derrotó 3-1 a Real Cartagena en el estadio Manuel Murillo Toro de Ibagué. Franco Faustino Arizala (3 PT), Rodrigo Marangoni (43 PT, penalti) y Christian Marrugo (24 ST) marcaron para los 'pijaos'. Luis Iriarte (45 PT) descontó.

Quedó en el primer lugar porque, aunque tienen la misma diferencia de gol, el equipo vinotinto tiene más goles anotados (26 frente a 21).

Millonarios perdió 0-2 contra Cortuluá en el estadio Nemesio Camacho El Campín. Dos buenos goles de John Jairo Montaño (2 PT y 13 PT) sepultaron a los 'albiazules', que fueron abucheados por los pocos hinchas asistentes al estadio. El equipo bogotano es penúltimo del torneo.

Quindío venció 2-1 a Huila en el estadio Centenario de Armenia. Carlos Villagra (20 PT) y Nilson Cortés (26 PT) liquidaron la primera victoria 'cuyabra' en la Liga. Rafael Castillo (29 ST) marcó por el equipo 'opita'.

Atlético Nacional se impuso 2-0 frente a América de Cali en el estadio Atanasio Girardot. Los antioqueños, con el DT José Fernando Santa en el banco, sentenciaron la victoria con goles de Orlando Berrío (44 PT) y de Jairo Palomino (8 ST).

Cúcuta venció 1-0 a Once Caldas en el estadio General Santander de la capital nortesantandereana. Wilson Carpintero (35 ST) anotó el gol del triunfo. Los 'motilones' ganaron su tercer partido en el torneo. El boliviano Diego Cabrera (13 ST) erró una pena máxima.

Junior le ganó 3-1 a Boyacá Chicó en el estadio Metropolitano de Barranquilla. Víctor Cortés (37 PT), Juan Galicia (2 ST, en contra) y Carlos Bacca (10 ST) les dieron el triunfo a los barranquilleros. Por la visita marcó Edilio Cardoso (19 ST).

A primera hora, Equidad derrotó 2-0 a Envigado. Con dos goles del delantero Carlos Rentería (3 PT y 43 ST, penalti), el equipo asegurador ganó su tercer partido en línea, en la Universidad Nacional de Bogotá.

Este jueves, el partido Cali-Santa Fe completa la fecha, que tuvo su partido adelantado con la derrota 1-2 de Pereira contra Medellín en el estadio Hernán Ramírez Villegas.


Diseño Web

Hosting Colombia

Era un sueño. Era la posibilidad de volver a una final, de acercarse a la séptima estrella que esperaban, como la llegada de la Navidad, cada diciembre desde hace 34 años.

Pero todo se convirtió en una pesadilla para Independiente Santa Fe, que tuvo todo en sus manos para conseguir la clasificación y convertirse en el rival del Independiente Medellín en la final del torneo Finalización, pero al final salió goleado 4-1 del estadio Guillermo Plazas Alcid.

La fiesta que esperaba en Bogotá estalló en Neiva, y no como protagonista, sino como invitado de segunda.

Los primeros minutos del partido fueron un suplicio para Santa Fe, primero en el trámite del partido, en el que Huila, cada vez que atacó, hacía temblar a la defensa visitante, y luego, en el marcador, como efecto lógico de ese dominio.

Apenas corrían cinco minutos del partido cuando Iván Velásquez, en un tiro de esquina que levanta Fram Pacheco, le metió la cabeza a un balón que peinó Ricardo Villarraga y anotó el 1-0 que mandaba al Huila a la gran final.

A partir de ese momento, no solo se veía muy superior el Huila, sino que el partido comenzaba a tener cara de goleada. Esa sensación se acrecentó a los 22 minutos, cuando los locales marcaron el segundo, después de ver un concierto de impotencia de Santa Fe, que intentó solucionar con juego fuerte su falta de fútbol para reaccionar.

Los protagonistas de la segunda anotación fueron los mismos de la primera, Pacheco, que aprovechó el hueco que dejó Villarraga para llegar al fondo y tirar un centro, y Velásquez, que volvió a meterle la cabeza al centro y comenzó su segundo festejo de la noche opita.

Santa Fe, sin embargo, encontró una gota de ilusión en la última jugada del primer tiempo, gracias a un lujo de Christiam Nazarit, que habilitó de taco a Andrés Felipe González, y a un remate del defensa para anotar su primer gol con la camiseta 'cardenal' y poner el 2-1.

En la segunda etapa, el partido fue más de lucha, de roces, que de buen fútbol. Pero ya el panorama era desolador para Santa Fe, porque Nacional, que perdía 2-0 en Ibagué, terminó ganando 3-4. Entonces, el empate que servía para ilusionar a los 'cardenales', en la práctica, le servía más a Nacional. Y estuvo muy cerca de conseguirlo, si no fuera porque Daniel Néculman, en la más clara que tuvieron en todo el partido, solo frente al portero Luis Estacio, en vez de mandar el balón al fondo del arco, lo envió afuera del Plazas Alcid.

Ya la fiesta se prendía en Neiva cuando, como se presagiaba en el primer tiempo, la victoria se transformó en goleada, con dos contragolpes letales. El primero lo concluyó el panameño Nelson Barahona, a los 41 del segundo tiempo, y el segundo, Jeison Quiñones, el reemplazo de Velásquez, a los 91. Santa Fe volvió a su pesadilla de 34 años.

Así se disputará la final

El primer partido será el miércoles a las 8:15 p.m., entre Huila y Medellín, en Neiva.

El partido de vuelta se jugará el próximo domingo, en Medellín, a las 6 p.m.

El campeón será el que más puntos haga en esos dos juegos.

El primer factor de desempate es el gol diferencia.

Si persiste la igualdad, el campeón se definirá con lanzamientos desde el punto penalti.

Tres de Santa Fe

1. Santa Fe volvió a recibir cuatro goles en un encuentro después de 87 partidos. La última vez había sido el 25 de octubre de 2007 (0-4 con Once Caldas).

2. La Suramericana, gracias al título en la Copa Colombia, será la primera participación internacional de Santa Fe desde la Libertadores del 2006.

3. El rendimiento de Santa Fe en el Finalización fue del 51,38 por ciento, producto de diez triunfos, siete empates y siete derrotas.

Final

Una ha disputado Santa Fe desde que se juegan los torneos cortos. Fue en el Apertura 2005, con Nacional. Empató 0-0 en Bogotá y cayó 2-0 en el Atanasio Girardot.

Síntesis
Huila 4 / Santa Fe 1

Huila: Estacio (6); Ochoa (6), Martínez (7), Ayr (6), Maturana (6); Vidal (6), Belalcázar (6), Henríquez (6), Pacheco (7); Guazá, Velásquez (8). Cambios: Barahona (7) por Guazá (20 PT), González (6) por Pacheco (12 ST), Quiñónez por Velásquez (25 ST). Director técnico: Guillermo Berrío.

Santa Fe: Julio (4); Lozano, A. González (3), Valdés (5), Villarraga (4); Bernal (5), Flotta (4), Quintero (6), Seijas (4); Gutiérrez (5), Nazarith (4). Cambios: Otálvaro (5) por Lozano (7 PT), M. González (5) por Seijas (7 ST), Néculman por Nazarith (24 ST).
Director técnico: Germán González.

Goles: Velásquez (5 PT, 22 PT), Barahona (41 ST) y Quiñónez (46 ST); A. González (47 PT). Expulsados: A. González (1 ST).

Partido: aceptable. Figura: Iván Velásquez (8).

Estadio: Guillermo Plazas Alcid. Asistencia: 22.000 aprox.
Taquilla: no fue suministrada. Árbitro: Óscar Julián Ruiz (6).

El árbitro

A excepción de la expulsión al defensor Andrés Felipe González, el juez Fifa, no tuvo mayores retos a lo largo del partido.

Diseño Web
Cloruro de Magnesio

Paintball en Colombia

El paintball es un juego de asalto y persecución con pistolas de aire comprimido. Su desarrollo, que en suma consiste en eliminar al oponente y otras tácticas utilizadas en la guerra, lo hace parecer como un juego bélico. Pero no lo es. En realidad es una práctica más sana de lo que muchos imaginan. En primer lugar, es una actividad de equipo que requiere cooperación, pericia en conjunto y de tener la concentración absoluta para no cometer errores y ser blanco del oponente. Segundo, porque la habilidad en el terreno requiere de una gran capacidad física para correr, para moverse con sigilo, para apuntar bien y controlar los nervios.



Este juego puede ser usado como alternativa para salir del estrés y la monotonía, tal vez por la manera como corre la adrenalina. Al igual que la mayoría de los llamados deportes 'extremos', esta sustancia fluye y fluye como si se tratara de una caída de bungee jumping de una hora de duración o más. Más que la carga física, ésta es la verdadera razón por la que el jugador termina realmente agotado. Y feliz. Y probablemente, con moretones.



Una vez arranca la partida, la sensación es increíble. Unos disparan como si las balas fueran ilimitadas. Otros se esconden a la espera de que algo suceda. El paintball también le da a los participantes una idea vaga de lo que es un combate real, por las estrategias que hay que usar, por la manera de cubrirse, y ciertamente, cuando impacta la bala. Es cuando la comparación se hace evidente: si un proyectil relleno de pintura deja una leve secuela en el cuerpo, una bala de Galil como las que utilizan muchos ejércitos del mundo, puede desmembrar. El paralelo entre esta especie de combate ficticio y uno real siempre surge. Pero no lo olvide, ante todo es un juego.



Modalidades
Según como sea el campo, los modos de juego pueden variar. Pero hay tres maneras que predominan ante las demás:



- Eliminar a todos los integrantes del equipo contrario. Cualquier locación sirve para este enfrentamiento, pero el más agradable es una casa abandonada. Aquí todos los sentidos se ponen a prueba, y el sigilo predomina antes que el deseo de disparar hasta la saciedad.



- Capturar la bandera. En los campos abiertos, equipados con trincheras, túneles, montañas, lagos y todo lo que sirva para camuflarse, la premisa es capturar la bandera en territorio neutral y llevarla al campamento base o enterrarla en territorio enemigo.



- Dar de baja a un miembro específico. Se denomina a alguien de cada equipo como el blanco que hay que eliminar.



Tenga en cuenta
- Antes de jugar hay que cerciorarse de que el equipo esté en buenas condiciones. Máscara, pistola, traje, chaleco y guantes.



- Pase lo que pase, nunca se quite la máscara. Así sea impactado en la cara y no vea nada.



- En la mayoría de partidas, el jugador se retira después que ha sido impactado en el torso o en la cabeza. Con los golpes en las extremidades se puede continuar en el combate.



- Si en medio del enfrentamiento se acaban las balas, salga a una zona segura con las manos arriba y diciendo en voz alta "sin balas, no disparen".



- Si dos oponentes se encuentran a una distancia de tres metros o menos, o si uno intercepta por la espalda a otro, lo primero que se debe hacer es pedirle que se rinda, o marcarlo con un disparo en un punto que no lo obligue a salirse de la partida. Si la respuesta es que no se rinde y por el contrario, responde con su pistola, no lo dude dos veces, dispare.

Si se encuentra en la ciudad de Bogota puede ingresar a la siguiente pagina para obtener mas información http://colombianpaintball.com/



Hosting

El domingo pasado el técnico de Santa Fe, Hernán 'Bolillo' Gómez, cumplió a regañadientes la norma de la Dimayor que exige alinear a un jugador menor de 18 años en cada partido.

El elegido fue Luis Mauricio Alarcón, quien, según el DT, estuvo "tranquilo, contento, disfrutó porque vivió un momento que va a ser historia en su vida". Estuvo 1m 38s en la cancha. ¿En ese tiempo se alcanza a disfrutar algo?

"Estaba feliz, contento, porque yo no hice nada grave. Grave es sacar a un jugador profesional a los 15 o 10 minutos porque ya cumplió la norma... Por la norma no se pueden cubrir puestos, y Santa Fe tiene jugadores que están por encima de esta normativa. Necesitamos respetar a los jugadores de recorrido", explicó Gómez. Y de hecho el presidente de Dimayor, Ramón Jesurun, aclaró que su actuación se ajustó a la norma. "Los técnicos son libres de utilizar la norma dentro de la legalidad de la misma, como ellos la quieran, ya sea con muchachos de esa edad o menos, o ponerlos 1, 2 o 3 minutos, mientras cumplan la norma ellos pueden actuar como lo deseen", dijo el dirigente.

Y con Gómez estuvieron de acuerdo varios de sus colegas: "la norma no es ideal para el fútbol ni para el jugador. Es como si pasáramos un niño de quinto de primaria a la universidad. Habrá uno o dos que responden, otros no. Los procesos escalonados son los ideales, esto es pesado para el jugador sub-18. Fíjese que ninguna de las grandes ligas del mundo, España, Alemania, Argentina, Inglaterra, tienen este método de poner jugadores tan jóvenes. El sub19 era más viable. Más cuando la estructura competitiva del fútbol aficionado, que es el que debería darles fútbol a los muchachos, no es fuerte", comentó Jorge Luis Pinto, DT del Cúcuta.

"Yo estoy de acuerdo con el espíritu de la regla. Pero el problema nos lo tiran a nosotros y deberían resolverlo los directivos haciendo torneos de competencia previa a los 18 o 19 años, donde los jugadores puedan llegar mucho más preparados, más maduros en los físico, técnico, táctico y psíquico, que le haga ver al jugador que esta puede ser su profesión. Nos aprobaron la regla cuando nos fuimos de vacaciones y cuando volvimos encontramos una serie de problemas", expresó a su turno Óscar Quintabani, DT de Millonarios. "La dirigencia debería hacer como Argentina, Ecuador o Venezuela y otros países. Los costos pueden ser altos por las distancias entre las ciudades pero se debe buscar sostener alguna categoría de sub 18 que compita en forma distinta", sugirió.

Alexis García, DT de Equidad, estuvo de acuerdo con Gómez pues él mismo ya puso en la cancha a un jugador menor un minuto y medio. "Es una protección a los menores que están en proceso de formación, los entrenadores no queremos exponerlos a una lesión en un choque contra un jugador que le lleve no solamente 20 años sino 20 kilos. La diferencia es descomunal y es aterrador para nosotros poner muchachos que ni siquiera han terminado el proceso de formación", dijo. . "Es respetable que acerquemos a los jóvenes al fútbol profesional pero tenemos que hacerlo de manera dosificada y respetando un proceso de formación. No con afán y sin la maduración de los jóvenes", concluyó.

Justamente Equidad está ahora en proceso de apelación del fallo que le quitó los tres puntos que le ganó al Cali por alineación irregular de un jugador sub 18. "El error lo comete el pelao pero aconsejado por grandes. Buscan que el jugador y el club respondan pero los que le consiguieron los papeles que presentó, que son originales y con los que engañaron a Dimayor a Difútbol y a nosotros mismos, esos son los más peligrosos", explicó García.

Hosting
Blog de hosting

El colombiano derrotó, con una ventaja de 7 hoyos, al australiano Rod Pampling. El antioqueño tuvo una buena actuación entre los hoyos 6 y 11, en los que tomó la diferencia definitiva para el triunfo.



El colombiano se impuesto en los hoyos 1, 4, 6, 7, 8, 9, 10 y 11, mientras su rival apenas pudo vencerlo en el dos. El juego terminó cuando llegaron con esa diferencia al hoyo 13.

Villegas se impuso en el primer hoyo, un par 4 (en el que pide pegar un máximo de 4 golpes), luego de dar un impacto menos.

Sin embargo, pegó un impacto más en el hoyo dos, un par cinco, en el que Pampling hizo birdie (uno menos).

En el cuatro, Villegas hizo birdie, en un par cuatro, y tomó de nuevo la ventaja.

El colombiano sacó a flote su gran momento y su posición en el escalafón y le sacó una ventaja más holgada al imponerse entre los hoyos 6 y 11.

Villegas enfrentará al vencedor del mano a mano entre el español Miguel Ángel Jiménez y el surafricano Rory Sabbatini.

Villegas es el tercer preclasificado en la llave Ben Hogan, cuya cabeza de serie es Tiger Woods.

El probable enfrentamiento Tiger vs. Villegas, de darse, sería en la cuarta ronda, que está prevista para disputarse el sábado.

Por segunda vez en su carrera, competirá en el torneo que reúne a los 64 mejores jugadores del mundo y al que accedió esta vez gracias a su ubicación en el 'Top-10' de ese escalafón.

Villegas logró su ubicación gracias a una gran temporada en el 2008, en la que ganó el BMW Championship y el The Tour Championship.

El año pasado, Villegas quedó eliminado en la primera ronda del certamen tras caer por 3/2 (tres hoyos de ventaja contra dos por jugar) frente al coreano K. J. Choi, quien posteriormente fue dejado afuera por Tiger quien, por variar, ganó el Mundial.

No hay muchos antecedentes de Villegas en torneos de este tipo. En Colombia ganó dos nacionales juveniles (1997 y 1998) y dos Nacionales de Mayores (en los mismos años) en este formato, que pocas veces se disputa en el PGA Tour.

Hosting Colombia
Estudiar en el exterior

Sin embargo, Armando Farfán, máximo dirigente de los 'cardenales', reconoce que con 8 mil seguidores en El Campín se podría tener un equilibrio financiero en el club.

En las últimas semanas todo ha sido trabajo para el dirigente y sus compañeros del Comité Ejecutivo.

Y todo porque se estaban cerrando todos los detalles para contratar a los nuevos refuerzos santafereños (Quintero, Pérez, Arrechea, Gutiérrez y Vélez) y ponerlos bajo la orientación del cuerpo técnico que encabeza el profesor Hernán Darío Gómez.

El presidente Farfán es optimista de cara al futuro del cuadro rojo de la capital colombiana y solamente espera poder entregarle a los aficionados esa "anhelada estrella" en un corto plazo .

El máximo directivo habló con Futbolred sobre el presente y futuro de Santa Fe. Así comenzó indicando con respecta a la confección de la plantilla: "Ya con la llegada de los nuevos refuerzos tenemos cerrada la nómina, a no ser de que se pueda dar alguna situación de última hora. La semana pasada también contratamos a Niber Valencia, que es un joven que trajimos del Medellín para cumplir la norma, ya que se tenía falencia en ese aspecto".

Futbolred: ¿Qué enseñanzas quedaron después de lo hecho en la temporada 2008?. ¿Qué errores no repetir?
Armando Farfán: "Yo creo que lo principal es tener mucha paciencia, no hablar mucho, trabajar muchísimo, estar más unidos que nunca y de los errores ya hablamos mucho el año pasado".

Futbolred: ¿Las finanzas de Santa Fe están deterioradas por la ausencia en las finales del torneo 2008?
A.F: "Gracias al buen manejo que tuvimos en el primer semestre, e igualmente en buena parte del segundo, el golpe de no haber entrado a los cuadrangulares no nos dio tan duro y pensamos que ahora con las contrataciones, sumado a hacer una buena campaña en el presente año, vamos a salir de esa pequeña crisis".

Futbolred: ¿Cuántos hinchas deben asistir al estadio El Campín para que Santa Fe tenga tranquilidad en el aspecto financiero?
A.F: "Para tener una tranquilidad estaríamos hablando de mínimo 8 mil hinchas, pero este año aspiramos a tener un promedio de 15 mil".

Futbolred ¿Cómo ve al profesor Hernán Darío Gómez?
A.F: "El hombre va trabajando con muchas ganas y responsabilidad".

Futbolred: ¿Después de lo sucedido en 2008, qué se le puede decir al hincha de Santa Fe?
A.F: "Que más que nunca nos tienen que acompañar, la gente sabe que estamos haciendo un buen trabajo, estamos haciendo equipo y hemos reforzado el cuerpo técnico y cada vez lo hacemos más con los jugadores. Estamos haciendo un buen trabajo para buscar la tan anhelada estrella que todos queremos".

Tanto para Armando Farfán, el grupo de directivos que lo acompañan, y también para los jugadores y el técnico 'Bolillo' Gómez el 2009 se presenta como un año de grandes retos, más si se tiene en cuenta el fracaso de la temporada pasada.

Proteinas
Aminoacidos

El tulueño levantó 138 kilogramos en arranque y 167 en el envión para un total de 305, en la categoría de 62 kg en levantamiento de pesas. Es la décima presea en la historia olímpica en Colombia.

''Hay que celebrarlo, me lo viví, me lo soñé, me lo gocé... gracias al cielo'', dijo Salazar al salir del pasillo por el que minutos antes había subido al escenario del Gimnasio BUAA.

''Son unos 12 años buscando este triunfo, algunos ya perdían la esperanza, pero en Olímpicos no se sabe. Hay que luchar hasta lo último, con mucho ánimo, con mucha fe'', dijo. ''Eso hace que las cosas salgan bien''.

En el arranque, el colombiano levantó 132, 136 y 138 kilos,
todos en sus primeros intentos y con relativa facilidad. Para el envión mantuvo el nivel y logró sus tres levantamientos al primer intento. Primero, 163, luego 165 y finalmente 167.

Los 305 lo ubicaban en el primer lugar a la
espera de los levantamientos de los grandes favoritos, el norcoreano Im Young Su y el chino Zhang Xiangxiang.

Im erró en sus intentos por levantar 168 kilos en tres ocasiones quedó descalificado provocando el alboroto de la hinchada colombiana. La plata era de Salazar.

El chino Xiangxiang Zhang ganó con un total olímpico de 319 kilos (143 en arrancada y 176 en dos tiempos). Salazar acabó segundo con 14 kilos menos (305=138+167) y el bronce fue para el indonesio Triyatno.

Hosting

MOtivacion personal

Fotografia Colombia