Paintball en Colombia

El paintball es un juego de asalto y persecución con pistolas de aire comprimido. Su desarrollo, que en suma consiste en eliminar al oponente y otras tácticas utilizadas en la guerra, lo hace parecer como un juego bélico. Pero no lo es. En realidad es una práctica más sana de lo que muchos imaginan. En primer lugar, es una actividad de equipo que requiere cooperación, pericia en conjunto y de tener la concentración absoluta para no cometer errores y ser blanco del oponente. Segundo, porque la habilidad en el terreno requiere de una gran capacidad física para correr, para moverse con sigilo, para apuntar bien y controlar los nervios.



Este juego puede ser usado como alternativa para salir del estrés y la monotonía, tal vez por la manera como corre la adrenalina. Al igual que la mayoría de los llamados deportes 'extremos', esta sustancia fluye y fluye como si se tratara de una caída de bungee jumping de una hora de duración o más. Más que la carga física, ésta es la verdadera razón por la que el jugador termina realmente agotado. Y feliz. Y probablemente, con moretones.



Una vez arranca la partida, la sensación es increíble. Unos disparan como si las balas fueran ilimitadas. Otros se esconden a la espera de que algo suceda. El paintball también le da a los participantes una idea vaga de lo que es un combate real, por las estrategias que hay que usar, por la manera de cubrirse, y ciertamente, cuando impacta la bala. Es cuando la comparación se hace evidente: si un proyectil relleno de pintura deja una leve secuela en el cuerpo, una bala de Galil como las que utilizan muchos ejércitos del mundo, puede desmembrar. El paralelo entre esta especie de combate ficticio y uno real siempre surge. Pero no lo olvide, ante todo es un juego.



Modalidades
Según como sea el campo, los modos de juego pueden variar. Pero hay tres maneras que predominan ante las demás:



- Eliminar a todos los integrantes del equipo contrario. Cualquier locación sirve para este enfrentamiento, pero el más agradable es una casa abandonada. Aquí todos los sentidos se ponen a prueba, y el sigilo predomina antes que el deseo de disparar hasta la saciedad.



- Capturar la bandera. En los campos abiertos, equipados con trincheras, túneles, montañas, lagos y todo lo que sirva para camuflarse, la premisa es capturar la bandera en territorio neutral y llevarla al campamento base o enterrarla en territorio enemigo.



- Dar de baja a un miembro específico. Se denomina a alguien de cada equipo como el blanco que hay que eliminar.



Tenga en cuenta
- Antes de jugar hay que cerciorarse de que el equipo esté en buenas condiciones. Máscara, pistola, traje, chaleco y guantes.



- Pase lo que pase, nunca se quite la máscara. Así sea impactado en la cara y no vea nada.



- En la mayoría de partidas, el jugador se retira después que ha sido impactado en el torso o en la cabeza. Con los golpes en las extremidades se puede continuar en el combate.



- Si en medio del enfrentamiento se acaban las balas, salga a una zona segura con las manos arriba y diciendo en voz alta "sin balas, no disparen".



- Si dos oponentes se encuentran a una distancia de tres metros o menos, o si uno intercepta por la espalda a otro, lo primero que se debe hacer es pedirle que se rinda, o marcarlo con un disparo en un punto que no lo obligue a salirse de la partida. Si la respuesta es que no se rinde y por el contrario, responde con su pistola, no lo dude dos veces, dispare.

Si se encuentra en la ciudad de Bogota puede ingresar a la siguiente pagina para obtener mas información http://colombianpaintball.com/



Hosting

1 Comment:

  1. turbocompresor said...
    Ahora está de moda hacerlo en los cumpleaños infantiles.

Post a Comment