Santa Marta Colombia

Santa Marta es una ciudad colombiana, capital del departamento de Magdalena, en la Región del Caribe. Fundada el 29 de julio 1525 por el conquistador español Rodrigo de Bastidas, es la ciudad más antigua existente de Colombia y una de las más antiguas de Sudamérica.

Está situada a orillas del Mar Caribe en uno de los sitios turísticos más visitados de Colombia. Su ubicación privilegiada entre la Sierra Nevada de Santa Marta, con las mayores cumbres del país, y el Mar Caribe, la hacen atractiva para visitar la inmensa variedad de fauna y flora que hay en la zona, además de los sitios culturales e históricos que la ciudad posee. Como un hecho importante e Histórico, el Libertador Simón Bolívar falleció en una hacienda de nombre Quinta de San Pedro Alejandrino que en la época se encontraba a las afueras de la ciudad, el 17 de diciembre de 1830.

Esta ciudad, emplazada en la bahía de su mismo nombre, presenta a quien la visita un aspecto totalmente diferente al de las demás ciudades de la costa colombiana. Su apariencia, su tranquilo mar color esmeralda, su exuberante vegetación tropical y su contrastada topografía, la privilegian sobre de casi todas las ciudad del mar Caribe, como inigualable centro vacacional.

La ciudad que se inició en el borde del mar, fue extendiéndose hasta el interior a lo largo de la faja plana de la costa situada al extremo noroccidental de la Sierra Nevada de Santa Marta. Su núcleo más poblado y de mayor actividad comercial aparece en la tradicional zona central, cerca de la Plaza de Mercado, que se moderniza día a día con nuevos edificios, vías, camellones y ayudas de circulación peatonal y automovilística. En Santa Marta, la zona turística aparte de su centro histórico, comprende lo que es propiamente el casco urbano, la localidad de El Rodadero, los parques nacionales, la Sierra Nevada de Santa Marta, la zona sur que pasa por los Pozos Colorados hasta llegar a Ciénaga, en donde día a día se toman forma y ejecutan proyectos de valorización turística.

Debido a lo anterior, la constitución de 1991 confirió a Santa Marta el carácter de Distrito Turístico, Cultural e Histórico. Santa Marta es una agradable ciudad para vivir, con barrios residenciales en zonas no muy específicamente localizadas, principalmente al lado y lado de la avenida que conduce a la Quinta de San Pedro Alejandrino, y otros núcleos. Se destacan sus múltiples colegios y la Universidad del Magdalena; posee bibliotecas, Centro de Investigaciones Marinas y Costeras "José Benito Vives de Andréis" - INVEMAR, Museo Arqueológico y Etnográfico, Museo Bolivariano de Arte Moderno y varios centros culturales.

Santa Marta se ubica dentro del Departamento del Magdalena, es gobernada por el Alcalde de la ciudad elegido democráticamente para un período de cuatro años, actualmente ejercido por Juan Pablo Diazgranados.

Administrativamente la ciudad se halla dividida en comunas y estas a su vez en barrios, urbanizaciones, entre otros. En las afueras de la ciudad existen corregimientos o pequeños poblados considerados aquí dentro del área rural.

Área urbana [editar]

La estructura urbana de la ciudad está definida por nueve comunas:

1. María Eugenia - Pando
2. Comuna Central
3. Pescaíto - Taganga
4. Polideportivo - El Jardín
5. Santafé - Bastidas
6. Parque - Mamatoco - 11 de Noviembre
7. Gaira - El Rodadero
8. Adaluz hinojosa-8 de julio

La Temperatura Promedio es de 28 ºC; y predomina un ambiente seco debido a las brisas provenientes de la Sierra Nevada de Santa Marta, y por la diferencia en la topografía de la ciudad se dan todos los pisos térmicos en la zona que comprende este macizo montañoso.

Los principales meses de lluvia son junio, julio, septiembre y octubre, y los más secos son desde diciembre hasta abril. La precipitación en esta región varía de 12 a 975 mm mensuales.

Las características de Santa Marta la denominaron La Perla de América, llamada así por el padre Antonio Julián en en siglo XVIII. Sus playas son de arena blanca y muchas son de aguas tranquilas, lugares perfectos para bañistas. El macizo montañoso de la Sierra Nevada de Santa Marta crea muchos ríos y entornos naturales que van desde bosques secos hasta bosques húmedos tropicales que permiten el ecoturismo.

Debido a que la base de la economía es el turismo, muchas empresas se dedican a brindar recorridos turísticos por toda la ciudad, para que el visitante pueda conocer las maravillas que la ciudad le ofrece.

El fondo de Promoción Turística de Santa Marta en consonancia, usa el eslogan La magia de tenerlo todo para publicitar esta diversidad de sitios turísticos de la ciudad.



Diseño Web

0 Comments:

Post a Comment