El Secretario General de la Presidencia, Bernardo Moreno, explicó en La FM las razones que tuvo el gobierno para despedir a Félix Alfazar González, quien desde el inicio del gobierno Uribe se ocupó de Consejería para las Regiones. Alfázar manejaba la relaciones con alcaldes y gobernadores de todo el país.
Moreno dijo que en reiteradas ocasiones le solicitó a Alfázar que aclarara sus posibles nexos con DMG, pero que el ex consejero siempre le respondió que no tenía relación alguna con la organización.
Sin embargo, la revista Cambio reveló una grabación de una llamada hecha el 12 de marzo de 2008 en la que el ex consejero presidencial se comunica con Margarita Pabón, abogada de DMG hoy detenida y procesada por lavado de activos, para hablarle sobre un negocio de divisas en el que DMG podía invertir en Medellín.
En dicha conversación, Félix Alfazar también le pide a Pabón que tenga en cuenta a su hermano para que maneje una empresa de DMG en Medellín. "Bueno y por qué no mete a un hermano mío que tengo allá con Óscar Iván (Palacio), que es muy avispado".
Moreno explicó que por toda la trayectoria y la confianza que le tenía a Félix Alfázar decidió creerle, pero que después de escuchar las llamadas publicadas, tomó la decisión de cancelar su contrato. Escuche al Secretario quien dijo que se siente traicionado por Félix Alfazar.
Moreno dijo también que el presidente Uribe le había pedido en diciembre que no le renovara el contrato a Alfázar porque desde ese entonces ya habían indicios de posibles contactos de éste con DMG, pero que ingenuamente creyó en su versión y le renovó el contrato. Escuche las declaraciones de Moreno.
Otro de los funcionarios de Palacio que ha sido involucrado con la controvertida firma captadora de dinero DMG es el secretario de Prensa, Cesar Mauricio Velásquez. Velásquez reiteró hoy, a través de un comunicado, que tuvo un encuentro con representantes de DMG, el 27 de octubre del 2007, pero que el tema de la conversación fue el ofrecimiento de los servicios de un canal de televisión para emitir producciones de la Presidencia, el cual no se concretó ni pactó.
“Recuerdo que ellos querían ofrecer los servicios de televisión del canal que tienen, que se llama Body Channel. Ese canal, que es digital y que utiliza una plataforma tecnológica novedosa, nos la ofrecieron para retransmitir programas de la Presidencia. Al final de esa reunión no hubo ningún acuerdo, nunca enviamos un programa allí”, aseguró Velásquez.
Los tentáculos de DMG llegaron también hasta el distrito capital y varios concejales están pidiendo que rueden cabezas. En Caracol habló el concejal de Bogotá José Vicente de Roux quien dijo que el personero Francisco Rojas Birry debería retirarse de su cargo mientras se aclara si recibió o no dinero de DMG.
Birry es mencionado como beneficiario del pago de 200 millones de pesos por parte de la organización de David Murcia Guzmán en otra grabación revelada por la misma revista.
Según el Concejal, el Personero debe tomar decisión por la naturaleza de su cargo, que consiste, precisamente, en supervisar la conducta de otros funcionarios. Escuche este y otros argumentos del concejal De Roux para pedir la renuncia de Rojas Birry.
En otras noticias...
El presidente del BID y ex embajador de Colombia en Washington, Luis Alberto Moreno, confirmó en La W que el ex presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, estará en Medellín en la cumbre de esa organización que comenzará el próximo 27 de marzo. Este evento, según Moreno, no tiene precedentes: “Es la primera vez que el gobierno chino hace su presentación en el BID, un país que tiene la mayor cantidad de reservas del mundo, cerca de dos trillones de dólares que equivale a tres veces lo que tiene la Unión Europea junta”, aseguró.
*
En Caracol Radio, el Ministro de Protección Social, Diego Palacio, dijo que no renunciará a su puesto, pese a la petición que hizo la Corte Suprema de Justicia para que la Fiscalía lo investigue por falsa denuncia en el caso de la yidispolítica.
Palacio instauró una tutela ante el Consejo Superior de la Judicatura para que se eliminara la mención de su nombre en el fallo que condenó a la ex representante, Yidis Medina, por el delito de cohecho propio. Además Palacio había denunciado a los magistrados de la Corte ante la Comisión de Acusaciones, por su inconformidad con la aparición de su nombre en la sentencia que condenó a Medina, quien recibió dádivas a cambio de su voto favorable al proyecto de Ley que permitió la reelección presidencial.
El Consejo Superior de la Judicatura falló en su favor la condena. No obstante, la Corte Constitucional la revisó y la tumbó, dándole la razón a la Corte Suprema. Palacio, a través de la cadena radial, pidió celeridad para que la Procuraduría y la Fiscalía, que están investigando su posible participación en el cohecho, se pronuncien sobre su caso.
Hosting Colombia
Negocios en Internet
Etiquetas: noticias