El Gobierno tampoco ha dicho quién pudo ser su autor.

Todo, porque no hay registros escritos, de audio ni de video que permitan establecer la responsabilidad concreta del que ha sido calificado como un orangután, y que de ser aprobado como está facilitaría el modelo de empresas como la intervenida DMG.

La pregunta es si el secreto reposa en la memoria de los representantes a la Cámara Luis Enrique Salas Moisés, Santiago Castro Gómez, Carlos Alberto Zuluaga Díaz, Germán Darío Hoyos y Omar Flórez Vélez (quien se declaró impedido).

Igual que entre los senadores José Darío Salazar Cruz y Gabriel Zapata Correa, que también actuaron como coordinadores de ponencia. Todos ellos fueron designados desde el 13 de mayo pasado.

A estos congresistas les correspondió liderar varias reuniones a las que asistieron buena parte de los otros 16 ponentes con el fin analizar el proyecto del Gobierno.

Fue precisamente durante este trámite que se coló el ya célebre 'mico' que aparentemente es mencionado en grabaciones obtenidas por la Fiscalía, en las cuales el socio de DMG Daniel Ángel señala que David Murcia Guzmán manda decir que necesita 760 millones de pesos para hacer lobby en el Congreso para que aprueben lo de las prepago (tarjetas).

Ponentes del proyecto de reforma financiera consultados por EL TIEMPO, que pidieron omitir sus nombres, señalaron que esas reuniones se llevaron a cabo principalmente en la sala de juntas del Ministerio de Hacienda, con la presencia del actual Superintendente Financiero, Roberto Borrás, quien en ese entonces se desempeñaba como director de Regulación Financiera del Ministerio de Hacienda.

"El ministro (Óscar Iván) Zuluaga también asistía, pero el que estaba al frente directamente era Borrás", aseguró uno de los congresistas.

'Se discutió de cara la país'

Anoche, Borrás dijo que el artículo fue presentado por algunos parlamentarios, discutido de cara al país y que "en manera alguna se incluyó pensando en legalizar actividades ilícitas". Se consideró, según explicó, para regular el consumo en algunas modalidades de servicios prepagados.

Para que un artículo sea incluido en un proyecto de ley, debe mediar una proposición firmada por uno o varios de los congresistas. Cosa que no ocurrió en este caso.

Para el senador Gabriel Zapata, "el argumento que se usó es que todo el mundo estaba sacando tarjetas prepago de las grandes superficies, por puntos. Entonces (se dijo) eso está descontrolado completamente, no está regulado, y es la oportunidad de que el Gobierno regule esa actividad". Y agregó que "si ya desprevenidamente la lectura da para acomodar que es la figura de DMG, es otra cosa. Allá no se mencionó DMG, sino Carrefour, Éxito y Olímpica".

Después de varias reuniones de los ponentes, el proyecto de reforma financiera fue llevado a la primera de las dos sesiones conjuntas de las Comisiones terceras de Senado y Cámara, el 17 de junio.

Actualmente el proyecto está congelado porque el presidente de la Comisión Tercera, Aurelio Iragorri Hormaza, propuso un acuerdo entre ponentes y Gobierno para mantenerlo en espera mientras se decantan las medidas tomadas a nivel global para superar la crisis financiera mundial.

Estudian créditos blandos para el sur

El presidente Álvaro Uribe anunció ayer en Manizales que el Gobierno está analizando la manera de entregar créditos de manera fácil a las personas afectadas por las estafas financieras.

"El equipo económico y social... está estudiando mecanismos para otorgar crédito ágil, en condiciones asequibles, a colombianos que lo requieran, empezando por los departamentos de Cauca, Nariño y Putumayo".

Dijo esperar que esto quede definido la próxima semana "para poder hacer presencia en esos tres departamentos durante el siguiente fin de semana".

Diseño Web

Poligrafo

0 Comments:

Post a Comment