Jugó en las selecciones que, en las clasificatorias de Corea del Sur/Japón-2002 y Alemania-2006, resultaron eliminadas con Luis García, Francisco Maturana y Reinaldo Rueda. Luego de que Jorge Luis Pinto no lo tuviera en cuenta tras el desastre de la Copa América Venezuela-07, Eduardo Lara lo reintegró.
Ahora es el capitán de la Selección que, en el estadio El Campín donde él debutó, enfrentará a Bolivia (el equipo al que le anotó su único gol en eliminatoria, hace cuatro años) y el próximo martes a Venezuela, en Puerto Ordaz.
Yepes sabe que se está jugando quizá su última opción para que su cara aparezca en un álbum mundialista: el de Suráfrica-2010.
¿El estar obligados a ganarle a Bolivia y Venezuela se les puede convertir en un drama?
Son partidos difíciles, no de drama. Lo cierto es que estamos en la obligación de ganar esos seis puntos. Podemos ganar y brindar un gran espectáculo. En eso hay confianza.
¿Es superior el fútbol de Colombia al de los bolivianos y venezolanos?
El fútbol ha cambiado. Si queremos ir al Mundial tenemos que hacer respetar nuestra casa. Pensamos en Bolivia como un equipo al que hay que respetar porque tiene tradición de buen fútbol; y de Venezuela, pues es un país que ha crecido futbolísticamente. Si no estás preparado, cualquier equipo en el mundo te puede dar una sorpresa.
¿Qué piensa de la preparación que se está haciendo en Cali, y no en Bogotá?
En el comienzo de las eliminatorias dijimos que para nosotros era mejor Barranquilla, pero se tomó la decisión por Bogotá. Vinimos a entrenar a Cali por cuestión médica; el médico dice que es una buena opción estar en Cali para enfrentar de igual manera los dos partidos.
Vinieron a entrenar a un gimnasio bonito donde hay bellas mujeres...
Vinimos a trabajar, no a ver mujeres; ni siquiera de reojo. Todos los jugadores echaban su miradita... Yo no soy todos (risas).
¿Cuál es el balance de su vida deportiva?
Estoy muy agradecido con dios, que me ha dado la oportunidad de haber hecho una linda carrera. Cuando uno tiene disciplina y objetivos claros, las cosas salen. Siento una emoción grande al recordar los intensos momentos de mi vida deportiva.
¿Cuánto lleva en el fútbol?
Desde 1994. Hace 15 años. La verdad es que los años pasan muy rápido. Recuerdo, como si fuera ayer, cuando estuve en Cortuluá y luego en el Deportivo Cali. Es como un abrir y cerrar de ojos. Luego vino el sueño de Europa, del cual aún no he despertado, porque es muy lindo.
Usted es un zaguero con goles. ¿Cuántos lleva?
Entre 45 y 50 goles. ¡Uf!, parece que es una buena cifra para mostrársela a los nietos (risas).
¿Qué se dice del fútbol colombiano en Italia?
Está bien referenciado. Por eso hay una buena cuota de jugadores colombianos en ese país.
¿Está lejos el retiro?
Tengo 33 años. Pienso que no está cerca ni lejos. Aún controlo el timón del barco.
HOsting
Etiquetas: futbol colombia